El origen de la vida en principio, surgieron sobre teorías fijistas, es decir, que se basan en la creencia de Dios, que nunca han cambiado y siempre han sido iguales a lo largo de la vida de la Tierra. El fijismo dominó desde el nacimiento del cristianismo hasta el siglo XVIII, y tuvo partidiarios prestigiosos en los siglos posteriores como Linneo y Cuvier.
Cuvier, propuso la idea del catastrofismo, según la cual, se habían producido en la tierra múltiples catástrofes ( Como el Diluvio Universal ), que llevaron a la desaparición de muchas especies;
según esto, los fósiles son restos de especies extinguidas a causa de catástrofes.
A partir del siglo XVIII, diversos naturalistas empezaron a oponerse al catastrofismo y al fijismo mediante el actualismo y el evolucionismo.
El actualismo desarrollado por Lyell, dice que los acontecimientos del pasado remoto de la Tierra fueron causados por la acción de fuerzas idénticas a las que operan en la actualidad; y que los cambios en la naturaleza se producen de forma lenta, gradual y continua, y no causados por catástrofes.
El evolucionismo defiende que las especies derivan una de otras por transformación.La primera teoría de la evolución extensa y detallada, conocida como lamarckismo, fue propuesta por Jean-Baptiste de Lamarck en 1809 que se puede resumir en tres puntos:
- La generación espontánea es el mecanismo de aparición de las formas de vida más simples, que, por evolución, originan organismos más complejos.
- En los organismos, existe un impulso interno que les empuja hacia la mejora. Está influida por los cambios ambientales, que obligan a usar más o menos ciertos órganos, lo que provoca su desarrollo o su atrofia.
- Los caracteres adquiridos por uso y desuso se transmiten a la generación siguiente, son heredables.
La teoría sintetica es una revisión del darwinismo, enriquecida por las aportaciones de la genética, paleontología y taxonomía.
APORTACIONES DE LA GENÉTICA
Se consiguió explicar como se transmiten las variaciones ( recombinación genetica en la meiosis y mutaciones que originan cambios en los genes ).
En 1937 Dobzhansky explico el proceso evolutivo y señalo que :
- En las poblaciones hay variabilidad genética
- La selección natural favorece a los genotipos más aptos para las condiciones ambientales existentes.
APORTACIONES DE LA PALEONTOLOGÍA Y LA TAXONOMÍA
- El estudio sistemático de los fósiles sirvió para demostrar que los cambios evolutivos son graduales.
- Ciertos estudios taxonómicos completaron las ideas de Darwin acerca de como se produce la especiación
El saltacionismo plantea que hay periodos puntuales de intensa especiación que irrumpen el equilibrio del proceso normal de adaptación por selección natural, es decir, propone que el proceso evolutivo se produce a saltos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario